Semana Santa en la ciudad de Cádiz y sus procesiones 2018
A veces es difícil conciliar intereses y lograr reunir un buen descanso con una gran dosis de ejercicios espirituales. Salvo que esté de viaje por España y participe de la Semana Santa en la ciudad de Cádiz 2018. La fecha más representativa de la cristiandad se celebra a todo pulmón en uno de los destinos más bonitos del país, con una gran cantidad de representaciones, misas, procesiones y actos.
Los festejos se abren el Domingo de Ramos. Al paso de la tradicional Borriquita, se recuerda la entrada triunfal de Cristo en la ciudad santa. La procesión sale del templo de Nuestra Señora del Carmen Coronada. Otro de los ritos conocidos es el del Despojado: una Hermandad va haciendo penitencias recreando el momento en que Jesús queda sin sus ropas, humillado por los soldados romanos. El lunes santo está a cargo de las cofradías del Prendimiento y el Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Dentro del programa de procesiones del martes de la Semana Santa en la ciudad de Cádiz 2018 se celebra con las imágenes del Jesús Caído, María Santísima de las Angustias y Jesús Atado a la Columna. Cada una está bajo la custodia de una Hermandad, que parte de un templo diferente para recorrer las calles. Al día siguiente, el miércoles santo, salen los pasos de las Cigarreras, el Señor de la Sentencia (que tiene más de 400 años de antigüedad) y el Santísimo Cristo de las Aguas.
Después, ya entrando al Jueves Santo, se da la infaltable procesión de la Oración en el Huerto. La marcha de los Afligidos recuerda el encuentro de Cristo con María antes de la crucifixión; por su parte, la Hermandad de Medinaceli realiza un desfile silencioso -sin música- exhibiendo un valioso paso del Cristo de Medinaceli. Una de las compañías más devotas (y más antiguas, ya que data de hace 5 siglos) es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Cada año protagoniza una de las procesiones más solemnes alrededor de la Pascua.
La Madrugá es una de las procesiones principales de la Semana Santa en la ciudad de Cádiz 2018. Las celebraciones continúan con el Viernes Santo, de la mano de las efigies barrocas del Santísimo Cristo de la Expiración y de la Virgen de los Dolores Coronada. El Sábado tiene lugar la procesión del Santo Entierro, y finalmente el Domingo de Pascua se celebra la marcha del Resucitado. En esta semana especial se destaca la música ensordecedora de los tambores y cornetas que acompaña los desfiles.